site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Comunicado de las empleadas del hogar
18 marzo 2020  |  Por La Giganta Digital

Comunicado de las empleadas del hogar

Banner-blog-SEDOAC-3
Nos hacemos eco de comunicado emitido el 18 de marzo por la Asociación Servicio Doméstico Activo SEDOAC: 

‘Las medidas económicas del Gobierno contra el coronavirus dejan atrás a las empleadas de hogar’

El Gobierno anunció ayer un paquete económico con medidas para afrontar la situación económica de la población afectada por el coronavirus. Sin embargo, no hay medidas directas que tengan en cuenta las necesidades de las más de 630.000 empleadas del hogar que trabajan en nuestro país. Muchas de ellas, han sido despedidas, se quedan sin fuentes de ingresos y sin poder acceder a las ayudas estipuladas por el Gobierno, que no ha tenido en cuenta la situación histórica de desigualdad en sus condiciones laborales con el resto de trabajadores.
 
También hay casos de mujeres que siguen teniendo que ir a trabajar (trabajadoras externas) a las cuales la Policía ha empezado a exigir el Certificado Acreditativo Individual de Necesidad de desplazamiento personal por motivos laborales, expuestas a una multa si están a más de 300mts de su domicilio si no cuentan con ese documento, no se ha tenido en cuenta que cerca de un 30% de las trabajadoras de hogar trabajan en la economía sumergida, sin contrato laboral o sin documentación en regla, por lo que los empleadores se niegan a facilitar este documento.
 
Carolina Elías, Presidenta de la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), comenta el alcance tan limitado de estas medidas económicas y destaca la necesidad que estas decisiones se tomen también para las empleadas del hogar: «El presidente del Gobierno dijo ayer que no iba a dejar a nadie atrás, pero desde el minuto cero, están dejando atrás a más de 630.000 empleadas del hogar, obligándolas a seguir esclavizadas, trabajando de forma indigna, con largas jornadas y siendo despedidas, sin ofrecerles ninguna alternativa ni medida para que puedan paliar esta situación». Además, hay que recordar que muchas empleadas del hogar viven en hogares monoparentales lo que dificulta aún más el pago del alquiler y otros gastos. Elías subraya también la falta de seguridad para el desplazamiento de las trabajadoras: «En relación a los controles que está haciendo la policía, las empleadas que trabajan en la economía sumergida no pueden acreditar que tienen que ir a trabajar porque no pueden presentar copia de contrato, ni el DNI de su empleador ¿cómo pueden justificar que se están moviendo para trabajar entonces?».  
 
Una vez más, las empleadas de hogar y cuidado se ven olvidadas por las políticas del gobierno, a pesar del gran esfuerzo que están haciendo al seguir yendo a trabajar y garantizar los cuidados de los grupos que más lo necesitan (ancianos, niñas, niños etc.) en un momento como este, en ocasiones bajo chantajes, y ocupándose de personas contagiadas por el virus sin los equipos de protección y las garantías de seguridad necesarias para ello. Algo que se suma a una situación ya de por sí precaria, al estar en un sistema especial de la Seguridad Social que las sitúa un escalón por debajo del resto de trabajadores del país.
 
En este sentido, SEDOAC denuncia la falta de acciones específicas para cuidar a un colectivo, en su mayoría migrantes, que sigue cuidando del país, hasta arriesgando su propia salud y la de sus familias, entrando en entornos no seguros, y haciéndose cargo de población en riesgo por el virus, y teniendo a su familia lejos en muchas ocasiones.
 
Por todo ello, SEDOAC, solicita al Gobierno:
   

  1. Que puedan acceder, como el resto de trabajadores que cotiza a la seguridad social, a la baja para el cuidado de menores, y recibir exenciones fiscales como población especialmente afectada por el coronavirus.
  2. Que se adopten medidas proteccionistas para el 30% de las que trabajan en la economía sumergida y desempeñan esta labor, sin discriminar su situación administrativa.
  3. Que se dictaminen medidas específicas para las trabajadoras del hogar y cuidado que se encuentran de por sí ya desprotegidas en el Sistema Especial del Empleo de Hogar, que incluyan: equipo de protección adecuado con protocolos para evitar el contagio como ocurre con el personal sanitario, facilitar medios de desplazamiento considerando que cuidan, en muchos casos, a personas solas que no se pueden quedar sin esta atención.
 
SEDOAC es la Asociación de mujeres ‘Servicio Doméstico Activo’, nacida en 2008, de diferentes nacionalidades que cansadas de pertenecer a un sector invisible, vulnerable y precario decidimos unir nuestras fuerzas y luchar por la igualdad plena de los derechos: laborales, políticos, sociales y civiles de todas las trabajadoras de hogar en España. Aspira a ser referente en la promoción del empoderamiento de las personas empleadas de hogar y de los cuidados, así como la reivindicación de la igualdad plena de derechos y de sus condiciones justas y dignas; con ámbito nacional e internacional.
 
Uno de sus principales objetivos es empoderar a personas empleadas de hogar y de los cuidados para que sean artífices de la dignificación del sector y de la mejora de sus condiciones laborales.
 
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Asociación Servicio Doméstico Activo Carolina Elías coronavirus SEDOAC servicio doméstico trabajadoras
Noticia anteriorAuxiliares de ayuda a domicilio, en alto riesgo
Noticia siguienteAna Curra, el lado más salvaje de la vida

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?