En 1820 la población de los Estados Unidos de América rozaba los diez millones de personas. Pero para 1,8 millones la frase de la Declaración de Independencia de su país, casi con toda seguridad el documento más importante de la historia americana, “que todos nacemos iguales”, carecía por completo de significado. Eran negros y eran, […]
Candye Kane, la punk-rocker anarquista
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). El día en que esta tremenda mujer vino al mundo, su padre cumplía condena por desfalco en una prisión federal de los Estados Unidos. Así que a su madre no le quedó otra que trabajar duro para sacar a la familia adelante. Su infancia no fue precisamente lo […]
Bebés robados o el derecho a la identidad
Mientras el virus ha frenado en seco nuestra actividad cotidiana, hay personas que no cejan en su particular lucha. Es el caso de Alfonso Cárdenas, secretario y coordinador de la Asociación Sevilla Bebés Robados, que sigue buscando a su familia biológica, «a pesar de las muchas trabas e impedimentos que me ponen. Soy una víctima más del […]
Mary Shelley, creando desde el caos
Si alguna vez has tenido la fortuna de visitar la National Portrait Gallery, en la ciudad de Londres, habrás podido contemplar, entre los cientos de retratos que alberga este museo, un cuadro, de 73 centímetros de alto por 61 de ancho, cuya autoría se la debemos al pintor irlandés Richard Rothwell. El cuadro al que […]
14 aniversario de TLN, entre el silencio político-administrativo y el apoyo de la sociedad civil
El 14 de abril se cumplen catorce años del proyecto www.todoslosnombres.org. La página web cuenta a fecha de hoy con más de 103.200 entradas de personas represaliadas por los golpistas y el franquismo en Andalucía, Extremadura y el norte de Africa, 864 microbiografías escritas por colaboradores, investigadores y familiares y 1526 documentos disponibles para su consulta […]
Voces femeninas cantan a Luis Eduardo Aute
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). El 4 de abril moría en la ciudad de Madrid Luis Eduardo Aute. Tenía 76 años y dejaba, para la posteridad, una obra artística sin parangón en la reciente historia de este país: una magna obra discográfica que contiene cientos de canciones extraordinarias, una obra pictórica muy personal […]
Ana Ruiz Hernández, el perfume de la albahaca y la yerbabuena
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). El día 22 de febrero de 1939 fallecía, en el pequeño pueblo costero francés de Colliure, el poeta Antonio Machado, una de las voces líricas fundamentales de la poesía escrita en lengua castellana. Machado, un defensor a ultranza de la legalidad republicana, había llegado a la pequeña localidad […]
Ana Curra, el lado más salvaje de la vida
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). Debía yo de andar por los catorce cuando vi aquella foto por primera vez. La impresión aún me dura. Una pareja formada por un chico joven y una chica probablemente más joven aún. Él, muy delgado, pantalones de cuero negro y camiseta negra de tirantes. Gorra negra de […]
La apuesta por la cultura en la II República española: las misiones pedagógicas y el teatro (II Parte)
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). Las Misiones pedagógicas El otro gran hito cultural de la II República fueron las Misiones Pedagógicas. Si tuviésemos que explicarle a alguien completamente ajeno al tema qué significaron las Misiones, nada más esclarecedor que las palabras del periodista y escritor Eduardo Haro Tecglen en su libro El niño […]
La apuesta por la cultura en la II República Española: la educación (I Parte)
La II República Española fue un período repleto de luces y sombras, de aciertos y fracasos, de promesas cumplidas y deseos hechos añicos. No obstante, hoy que tantos aspectos se están cuestionando de aquel tumultuoso y apasionante momento histórico, hay algo que resulta del todo incuestionable: aquel 14 de abril de 1931, las mujeres y […]