TEXTO: Mª Carmen España Ruiz. Esta carta está dedicada a todos los abuelos y abuelas y bisabuelos y bisabuelas no identificados de la fosa de La Puebla de Cazalla (Sevilla) y fue leída por Mª Carmen España durante la inauguración del mausoleo en su memoria. Querido abuelo: El 10 de enero de 2020, fue el […]
La Tristura representa en el Teatro Central ‘Renacimiento. Sevilla’
Trece intérpretes locales completarán el elenco de la compañía hasta 18 personas sobre el escenario de la Consejería de Cultura. El Teatro Central, escenario de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, alberga hoy y mañana la representación de ‘Renacimiento. Sevilla’, nuevo espectáculo de La Tristura que versa sobre la naturaleza de lo colectivo. La […]
A la espera del monumento a los hombres y mujeres sevillanos deportados en los campos nazis
Con las obras a medias, tampoco ha podido ser este 27 de enero la fecha de inauguración del monumento a los sevillanos y sevillanas deportados a los campos nazis aprobado, por última vez, en el Ayuntamiento de Sevilla en julio de 2017, se lamenta en nota de prensa Cecilio Gordillo, del Grupo Recuperando la Memoria […]
La Roldana, la primera escultora de cámara, esa gran desconocida
Si les preguntara de pronto por el nombre de cinco mujeres artistas de la Historia del Arte, seguramente tendrían dificultad para nombrármelas. No se preocupen, no es culpa suya. Es debido a multitud de factores, de entre los que destaco principalmente el de la ausencia total de mujeres en los currículos académicos de ESO y […]
Carta perdida de un 23F
“Hola, Fernando. Supongo que te extrañará esta carta, pero en estos momentos estoy tan angustiada, que he tenido la necesidad de escribirte. No por algo especial, sino porque tú serás una de las pocas personas que conozco que estará fuera del problema interno de este país”. Así comenzaba la carta que escribí el 23 de […]
El legado de la primera experiencia anarcofeminista en España
Con este texto introductorio pretendo contextualizar de forma muy breve y con un lenguaje apto para todos los públicos el marco histórico, político y social en el que vivieron mujeres anarquistas, libertarias, mujeres libres. Significa saber dónde, cuándo y por qué surgen estas mujeres y sus luchas. Unas historias que han conseguido mantener ocultas en […]
Soñé con Alfonsina Storni
TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta). Soñé con Alfonsina Storni. Es un día de finales de septiembre. Estamos sentados en un jardín majestuoso lleno de flores extrañas y hermosas. En medio del jardín hay una fuente grande y voluptuosa y el agua al caer suena como una quimera. El viento trae el olor de […]
Sole Giménez, la delicadeza hecha electrónica
En el año 2003 Sole Giménez llevaba más de dos décadas formando parte de uno de los grupos más exitosos de la música española: Presuntos Implicados. Sole era la voz solista del grupo, junto con su hermano Juan Luis, que tocaba la guitarra e Ignacio Mañó, que se encargaba del bajo. Esta es la formación […]
14J: La parálisis de la memoria
Hoy, 14 de junio, la fecha elegida por la Ley de Memoria andaluza para conmemorar el Día de la Memoria, compartimos el balance anual del Grupo Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía, RMHSA-CGT.A, sobre las políticas de memoria andaluzas No cabe duda de que este año se puede caracterizar con una sola palabra: […]
Lucía y la falsa locura femenina
A lo largo de la historia, cuando las mujeres no se sometían voluntariamente a los dictámenes sociales de la época, eran sometidas por la fuerza. Y si persistían, se las castigaba con la indiferencia o con el exilio social. Durante el siglo XIX los compositores de óperas fueron ahondando en los clichés femeninos, recuperaron a […]