Pilu Hernández Dopico, maestra, formadora de formadores y CEO de El Pupitre de Pilu.
Lo primero que quiero plantearos es qué es acoso o bullying: para entendernos, es cuando una o varias personas denigran o vejan a otra o a otras. En el acoso, hay lo que llamo triángulo del acoso: acosador/es. víctima/as, espectador/es.
Existen estudios que nos dicen que una cuarta parte de menores de entre 7 a 17 años sufren o han sufrido acoso alguna vez durante esta etapa. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los casos de acoso no se denuncian, a pesar de lo altos que son los números.
Cada vez es más habitual el acoso psicológico, frente a los casos considerados como bullying físico, en la mayoría de las veces (insultos, hacer el vacío, coacciones, etc.). Todo ello supone un increíble desgaste psicológico para el menor. En la mayor parte, estos casos comienzan de esta forma, sin darnos cuenta, los acosadores han sobrepasado las barreras y han llegado a las Redes Sociales, lo que se convierte en ciberbullying; y este, en un 99% de las veces, comienza en las aulas.
Hay que tener en cuenta que en esta cuarta parte que comentábamos anteriormente hay un triángulo del que todos somos partidarios, y cuidado con los espectadores, ya que hay menores y adultos. Sí como lo oyen, adultos, unos miran hacia otro lado y otros, aunque lo denuncian, se topan con tantos muros que muchas veces acaban por tirar la toalla.
Poco se habla de esto pero las Consejerías de Educación deberían crear unas comisiones Antiacoso o Antibullying, formadas por personas que se dediquen a erradicar los problemas y más que burocráticos, que lo forme un equipo que pueda solucionar esos problemas.
¿Por qué siempre ha de irse la víctima del centro? Y ¿por qué el centro nuevo ha de saber que es víctima? Si hubiese una comisión eso no tendría por qué ser así. Comencemos a cambiar las cosas sin tanta burocracia, pero de forma más eficaz, ya que lo que hemos hecho hasta ahora no funciona.
Por otro lado, es importante la formación para docentes, aunque la mejor de las formaciones son valores, empatía y sentido común.
Hemos de tener en cuenta que los casos de acoso van a marcar la vida del menor, por ello es importante ponernos manos a la obra cuanto antes.
Comentarios: No hay comentarios