Hoy se celebra el Día internacional de las niñas en las TIC, área donde sigue imperando la brecha de género: solo el 13% de matrículas en carreras TIC son de mujeres. En las áreas de Ingeniería y Arquitectura hay un 26% de mujeres en sus aulas, pese a suponer el 57% de las personas matriculadas en la universidad española. Una situación similar arroja el mercado laboral: las mujeres especialistas en las TIC presentes en empresas españolas son el 23,6% y siete de cada diez empresas que tienen en plantilla profesionales de la tecnología no cuentan con mujeres expertas en la materia.
Son datos difundidos por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), al presentar la campaña para sensibilizar y revertir esta situación y que esta edición tiene como lema #ConectaConTuFuturo. La directora del IAM, Laura Fernández, ha señalado que <<una de las principales causas por las que las niñas y adolescentes no eligen, en similar proporción que los niños y adolescentes, las profesiones técnicas y/o científicas parece estar aún en la socialización diferenciada, donde culturalmente se asocian unos oficios a mujeres y otros a hombres. Para impulsar la elección de carreras TIC en las niñas es esencial el apoyo de la familia, la educación y socialización de niñas y niños en igualdad, la visibilización de referentes femeninos en aquellas profesiones TIC con presencia mayoritaria masculina y proporcionar herramientas adecuadas>>. En esta línea, ha remarcado que <<educar en igualdad real a chicos y chicas se perfila como una de las principales urgencias para evitar situaciones de desigualdad y discriminación, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito laboral. Por ello, uno de los retos de la actual sociedad es educar con perspectiva de género, con referentes masculinos y femeninos no estereotipados>>.
El Día internacional de las niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril desde que en 2010 los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidieron crear esta efeméride, producto de la enorme brecha digital de género que se ha evidenciado a lo largo de los años. Según apuntan diversos estudios internacionales, las niñas y niños de hoy tendrán que reinventarse entre siete y 15 veces a lo largo de su carrera laboral, ya que para el año 2030, entre el 70% y el 85% de los empleos o no se conocen o se están creando.
La campaña #ConectaConTuFuturo pone el foco en aquellas profesiones que forman parte del día a día, especialmente de la adolescencia, con el objetivo de incentivar la presencia de las chicas en las carreras tecnológicas. Esta iniciativa coeducativa cuenta con un vídeo, cartelería y diferentes adaptaciones digitales que se difundirán a través de los medios de comunicación, las redes sociales, guías de ocio y en medios de transportes; así como a través de los Centros Provinciales de la Mujer, la rede de Centros Municipales de Información a la Mujer y el Centro de Documentación María Zambrano.
<<Con esta campaña buscamos sensibilizar al alumnado, especialmente a las chicas, y también a las familias y al resto de la comunidad educativa. La familia cumple un rol fundamental en la conformación del interés y actitudes de las niñas hacia los estudios relacionados con las TIC. También las creencias, actitudes, conductas e interacciones del profesorado pueden realzar o debilitar el ambiente de aprendizaje equitativo de chicas y chicos en las asignaturas relacionadas con las TIC, por lo que es crítico prestar atención a las dinámicas de género en el aula y en el entorno escolar>>, ha subrayado Fernández.
Este año la campaña de sensibilización incluye también la jornada de formación ‘Competencias digitales y nuevas profesiones de futuro’, tanto presencial como online, dirigida al profesorado de 3º y 4º de ESO, personas responsables de igualdad en centros educativos y profesionales de la educación en general. Esta jornada de formación se ha celebrado ya en Sevilla con la participación de casi 300 profesores y profesoras de toda Andalucía.
Comentarios: Sin respuestas