site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Beatriz Morillo y la calidad de la asistencia pediátrica
18 enero 2022  |  Por La Giganta Digital

Beatriz Morillo y la calidad de la asistencia pediátrica

Beatriz Morillo pediatra

Una pediatra del Hospital de Minas de Riotinto, Beatriz Morillo, ha sido la coordinadora e investigadora principal de un ‘Estudio multicéntrico nacional sobre la organización de las consultas de Pediatría en Atención Primaria en España durante la primera ola de la pandemia del covid-19’, un estudio que acaba de ser publicado por la Revista de Pediatría de Atención Primaria y que no solo revela datos sobre cómo se organizaron tales consultas en ese periodo, sino que también establece una serie de conclusiones para mejorar la calidad de la asistencia pediátrica en el futuro.

TEXTO Y FOTO: Fermín Cabanillas

La investigación ha sido coordinada y liderada por Morillo como miembro de un equipo de trabajo del Grupo de Patología Infecciosa (GPI) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), donde se vio la necesidad de saber y dar a conocer cómo se estaban organizando las consultas de pediatría en atención primaria en España en un momento en el que «no había mucha información sobre ello», cuando «no había muchos protocolos ni informes y había que adaptarse a consultas telemáticas sin apenas experiencia previa», ha destacado la propia pediatra del hospital riotinteño.

En declaraciones a Tinto Noticias, Beatriz Morillo, que lideró el proyecto como pediatra del centro de salud de Aracena, donde trabajaba en ese momento, explica que la incidencia de la consulta telemática fue «muy importante» durante la primera ola de la crisis sanitaria, si bien se mantuvieron tanto el programa de Salud Infantil de Andalucía, conocido como Programa de Niño Sano, como los planes de vacunaciones infantiles.

Un estudio muy útil

No obstante, uno de los aspectos más destacados del estudio es que este tipo de consultas «son muy útiles para muchos casos». Sostiene que «se pueden incorporar como mejora» de la calidad asistencial.

«La atención telemática ha llegado para quedarse, hay que hacerle un hueco», defiende Morillo, pero avisa: «No puede acapararlo todo». Y es que, al igual que esas consultas son «muy útiles para muchos casos», no lo son «para otros», añade esta pediatra e investigadora principal de este estudio, en el que también han participado María Rosa Albañil Ballesteros, Mamiko Onoda, Rafael Jiménez Alés, María del Pilar Lupiani Castellanos, Josefa Ares Álvarez y Yolanda Martín Peinador, pediatras de centros de salud de Madrid, Sevilla, Cádiz y Pontevedra.

Experta en atención infantil

Natural de Sevilla, Beatriz Morillo trabaja como pediatra en la provincia de Huelva desde hace tres años. Primero fue en el centro de salud de Aracena, donde reside. Luego, en el Hospital de Minas de Riotinto. En ese centro desempeña actualmente su labor profesional.

Además, esta pediatra de 40 años cuenta con otros estudios publicado. Entre otros, el titulado ‘Fiebre sin foco’, que puede verse a través de este enlace. Las personas interesadas en conocer la investigación sobre la referida organización de las consultas de pediatría en España pueden hacerlo aquí.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Beatriz Morillo investigación Pediatría y Covid
Noticia anteriorAmor por las croquetas de la mano de la chef Bea Fernández: “La comida debe hacer feliz a los comensales”
Noticia siguiente‘Mamá, ¿cómo se quita el miedo?’

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?