Bajo la premisa de que «los cuentos sirven para educar, divertir, soñar, viajar e, incluso, sanar», la autora granadina, Ángeles Casas Robles, ha recibido la plata al ‘Mejor libro de ficción juvenil’ con Vega cambia de opinión, un cuento para “romper con la norma” que nace al comprobar lo arraigados que siguen estando los estereotipos de género. Así surge esta narración en la que el personaje principal es una zorra, con las connotaciones negativas de género asociadas al propio término, y a través del cual se fomentan valores como la empatía, la igualdad, la solidaridad y trascender la norma establecida.
Ángeles Casas Robles, es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y ha desarrolló la mayor parte de su carrera en el ámbito de los Recursos Humanos. Actualmente, explica, «trabajo en un proyecto, junto con Delegación de Gobierno, para la protección de víctimas de violencia de género».
–¿Cuál es el detonante de la creación de Vega cambia de opinión?
–A raíz de que mi hija empezara en la guardería a relacionarse con otros/as niños/as y a demandar vestirse de una forma y colores determinados que antes no solicitaba.
–Dos mamás zorras y una hija zorrita… ¿Cómo se te ocurre partir de esa base?
–Quería un cuento reivindicativo. Nuestro lenguaje es machista y sexista y un claro ejemplo de ello lo encontramos en la palabra zorra, que lleva connotaciones negativas asociadas al género femenino, pero no ocurre lo mismo con el masculino.
Lo de que Vega tenga dos mamás es para normalizar la diversidad de familias que existen; parece que siempre se empeñan en mostrar un núcleo familiar compuesto de un padre y una madre, cuando la realidad es que hay muchísimos tipos de familias y deberían darles más visibilidad.

–Al final, lo que se es, quizá es lo de menos, porque lo importante es lo que se hace. ¿Es así?
–Efectivamente. Aunque se escuche mucho, es una realidad, pues lo que nos define a cada cual como personas son los actos y cómo tratamos al resto.
–¿Qué le ha parecido el cuento a tu hija?
Le gustó mucho. Tengo, además, la suerte de que le encanta la lectura y está muy orgullosa.
–¿Y qué feedback has recibido de docentes y alumnado?
–He recibido muchísimas críticas positivas, me han dicho que es un libro que debería estar en todos los colegios. A los/as niños/as les gusta porque se ven reflejados/as con algún personaje; me han mandado fotos y vídeos con el cuento, es muy emocionante.
–¿Crees que hace falta resaltar que las mujeres, al igual que los hombres, pueden cambiar de opinión en cualquier ámbito de su vida sin que se caiga el cielo en sus cabezas ni que implique contradicciones?
–Sí, hay que resaltarlo, porque a cualquiera nos puede pasar. Es bueno cambiar de ideas si uno/a se da cuenta que se estaba equivocado/a: no pasa nada por rectificar.
«Los que nos define a cada cual como personas son los actos y cómo tratamos al resto»
Ángeles Casas
–Mañana será 25N, ¿qué mensaje querrías dar a esas niñas y niños, adultos del futuro, con respecto a la igualdad y a la violencia?
–El mensaje es sencillo, pero no por ello fácil. Que cada persona es valiosa independiente del género y/o los genitales que tenga; por ello siempre hay que tratar con respecto a todo el mundo
–¿Alguna otra obra en camino?
–De momento no, aunque no lo descarto para más adelante después de ver todo el apoyo recibido.
–Un último mensaje a la ciudadanía con respecto a la educación de niñas y niños.
–Que se eduque siempre desde el respeto y la libertad tanto a uno/a mismo/a como a los demás. Además, aconsejo a los padres que compren cuentos, libros para regalar, ahora que vienen fechas señaladas, siempre va a ser el mejor regalo; y si se deciden por Vega cambia de opinión pues les estaré muy agradecida. [Risas].
–Los cuentos sirven para…
–Los cuentos sirven para educar, divertir, soñar, viajar e, incluso, sanar.
–¿Nos regalas algún párrafo o frase del libro?
–“En este cole las zorras van vestidas con falda y los zorros con pantalones…”.
La editorial infantil andaluza mr.momo ha vuelto a triunfar en la XXIII edición de los ‘International Latino Book Awards‘, uno de los premios más prestigiosos de la cultura latina en Estados Unidos y, más concretamente, de libros en español, con un total de ocho galardones. Entre ellos, Andalucía consiguió llevarse tres premios a casa por las obras de Ángeles Casas Robles, Leonardo Velasco Varo y José Miguel Cárdenas León. Latino Literacy Now, organización sin ánimo de lucro cofundada en 1997 por el actor Edward James Olmos, el empresario cultural Kirk Whisler y la American Library Association, puso en marcha estos galardones anuales con el objetivo de promover la alfabetización entre la comunidad hispana de Estados Unidos en todas sus formas: educativa, financiera, de lectura y conciencia comunitaria. Autores de la talla de Isabel Allende o Gabriel García Márquez, se encuentran entre su palmarés y cuentan con cerca de 3.300 premiados a lo largo de sus más de dos décadas de historia. La gala de entrega tuvo lugar en los Ángeles y pudo seguirse de forma virtual desde cualquier parte del mundo. Este año, un total de 276 finalistas competían por hacerse con alguno de los premios de las 105 categorías. Un jurado compuesto por personalidades entre las que se encuentran bibliotecarios, educadores, profesionales del mundo de la comunicación, líderes de organizaciones nacionales y ganadores del Premio Pulitzer, fueron los encargados de elegir a los ganadores de esta edición.
Comentarios: No hay comentarios