site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > 25N > Amar no es amarrar: campaña del ayuntamiento para este 25N
23 noviembre 2021  |  Por La Giganta Digital

Amar no es amarrar: campaña del ayuntamiento para este 25N

cartel amar no es amarrar

Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ayuntamiento de Sevilla, realiza y difunde una Campaña de sensibilización ciudadana contra esta grave problemática social que sufren miles de mujeres no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo.

Para la selección de la creatividad que conforma la Campaña, la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla, organiza entre los centros de educación secundaria de la ciudad, un Concurso de Imagen Gráfica y otro de Eslogan con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre y de las propuestas que se presentan, se elige una imagen y un eslogan para diseñarla.

La Campaña de este año pretende sensibilizar y concienciar a la población general sobre la violencia de género y, más concretamente, sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres en el contexto de las relaciones de pareja. Con el mensaje “Amar no es amarrar” el Ayuntamiento de Sevilla, a través de los centros educativos que han participado en estos concursos y de su alumnado en particular, pone el foco de atención en el concepto de amor y de relaciones de pareja.

La violencia de género es una estrategia de dominio y control que persigue el sometimiento a través de distintos mecanismos en los que al principio tienden a camuflarse en nombre del amor. Por esta razón, las propias víctimas tienen tanta dificultad para ser conscientes de lo que está pasando e identificar lo que está ocurriéndoles. Lo primero que aparece es el control (facilitado por móviles, redes sociales y otros instrumentos que persiguen el mismo objetivo), después aparece el aislamiento de amistades, “hobbies”, el chantaje y la culpa, las agresiones sexuales bajo falso consentimiento o por la fuerza, las humillaciones e insultos, las amenazas y, por último, y solo si es necesario para mantenerla sometida, la violencia física. Cuando ésta se produce ya hay un camino hecho y un vínculo emotivo muy arraigado. Existen multitud de películas y series que promueven ese ideal de pasión-sufrimiento, de celos como muestra de amor y de otros muchos mitos sobre el amor romántico que vemos también reflejados en libros, letras de canciones, videoclips… Es necesario revisar estos mandatos de género, esta idea de lo que es el amor y despojarnos de estereotipos y falsas creencias que nos llevan a mantener, y a que nuestra juventud inicie relaciones de pareja totalmente tóxicas y no sanas. La desigualdad se aprende (y se desaprende, ésa es la clave de la solución) y su expresión más extrema es la violencia contra las mujeres.

Además de la Campaña de sensibilización ciudadana, se desarrollan las siguientes actuaciones:

  • Entrega de los premios de los XIII Concursos de Imagen Gráfica y de Eslogan que se convocan desde la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos entre los centros de educación secundaria de Sevilla y que tiene lugar el miércoles, 24 de noviembre a las 11.30 h. en el Salón Colón del Ayuntamiento.
  • Exposición de todas las propuestas presentadas a los Concursos anteriormente mencionados, que se puede visitar del 24 de noviembre al 8 de diciembre en el Patio Mayor del Ayuntamiento de Sevilla en horario de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 y los sábados de 10:30 a 13:30 horas.
  • Acción ciudadana prevista para el 20 de noviembre, que se desarrollará de cara a nuestro río, el Guadalquivir, en la que se invitarán a piragüistas, remeras, remeros y clubes deportivos, para que colaboren iniciando con sus embarcaciones una travesía en pro de la igualdad, desde el Puente de San Telmo hasta el Puente Cristo de la Expiración. Las embarcaciones irán identificadas con el lema del acto “Remando contra la violencia de género”. Acompañando a dichas embarcaciones un barco de recreo. Después una batucada y representantes de Clubes Deportivos y de Asociaciones de Mujeres bajarán para acceder a la orilla, en la Torre del Oro, desde donde la acción ciudadana continuará por el Paseo Alcalde Marqués de Contadero. Durante dicho paseo se promoverá la participación, a través de la batucada, que llegará hasta el Monumento a la Tolerancia donde continuará la actividad, con un acto, en el que intervendrá Pamela Palenciano y finalmente, se realizará la lectura de un Manifiesto por parte de los Clubes que han participado y colaborado en el desarrollo de esta acción de sensibilización ciudadana, que pretende sensibilizar y visibilizar la presencia de mujeres deportistas sevillanas y servir como espejo de una ciudad que camina hacia la igualdad.
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
25N Amar no es amarrar sevilla violencia machista
Noticia anterior25N: campaña andaluza que pone el foco en el entorno cercano de las víctimas para la detección precoz de la violencia machista
Noticia siguienteÁngeles Casas: «Cada persona es valiosa independientemente del género y/o los genitales que tenga»

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?