Amical de Mauthausen y otros campos rinden homenaje a las personas deportadas y muertas en los campos de concentración y a todas las víctimas españolas del nazismo y celebra el 75 aniversario de la liberación de los campos nazis.
Cecilio Gordillo, del Grupo RMHSA_CGT.A, denuncia que hace tres años que se debería de haber inaugurado en Sevilla un monumento en la intersección de las calles Martínez Barrios con José Saramago, tras su aprobación por el Ayuntamiento. La primera reclamación fue hecha por RMHSA_CGT.A en 2003 a alcalde Alfredo Sánchez Monteseirin, coincidiendo con el montaje de la exposición «Ana Frank», en la Fundación de las Tres Culturas, donde se expusieron los nombres de unos 900 andaluces, conocidos hasta ese momento, que murieron asesinados en los campos nazis.

Este es el comunicado enviado desde Amical Andalucía:
El gobierno de España instauró el 5 de mayo, como el Día nacional de homenaje a los deportados y deportadas, a las personas asesinadas, y a todas las víctimas del nazismo. Una jornada que coincide con la fecha de la liberación del campo de Mauthausen, donde hubo más internados republicanos españoles, alrededor de 7.500.
Este año se cumple también el 75 aniversario de la liberación de todos los campos de concentración y de exterminio nazis y, por tanto, el 5 de mayo, se convierte en la fecha idónea para rendir homenaje a los más de 9.500 hombres y las mujeres, resistentes y luchadores antifascistas que, por defender sus ideales y la República, fueron declarados enemigos de Franco y de Hitler, y deportados a los campos. Más de 5.200 fueron asesinados por la barbarie nazi con la complicidad de la dictadura franquista y de la Francia de Vichy.
Con este merecido homenaje a su memoria debemos reafirmar nuestro compromiso para preservar los valores de su lucha, recogiendo su llamada expresada en los juramentos de Mauthausen y de Buchenwald, la lucha por un mundo de hombres y mujeres libres y en paz y unido por la fraternidad. Hoy más que nunca, ante la situación mundial, con los peligros del colapso social y ambiental, el crecimiento de la extrema derecha y las desigualdades, hay que reivindicar el espíritu de los deportados de todas las nacionalidades y de los Brigadistas Internacionales que lucharon al lado de los republicanos durante los años de la Guerra de España y también en los campos nazis.
Únicamente desde el internacionalismo solidario será posible la construcción de un mundo basado en los valores republicanos, la libertad, la igualdad, la fraternidad. El mundo que desde Mauthausen, Ravensbrück, Buchenwald, Sachsenhausen, Dachau … soñaban los luchadores antifascistas después de la liberación de los campos, no es el mundo construido después de 75 años, al contrario, se encuentra sometido a procesos de desigualdades y exclusiones que tenemos delante. Por ello, el 5 de mayo debe convertirse no sólo una fecha de recuerdo y de homenaje, sino también de reivindicación y lucha antifascista.
Desde Amical de Mauthausen y otros campos, queremos rendir homenaje a todas las víctimas y a la vez reafirmar sus valores como nuestros.
Este año, la crisis mundial del Covid19 ha impedido poder hacer los homenajes a los deportados en las calles y las plazas, ante los monumentos de muchos municipios, pero persistiremos para que su memoria y su ejemplo perduren y con la implicación de todos los estamentos, institucionales, educativos y de la ciudadanía, conseguiremos hacer de nuestro territorio un espacio de igualdad, libertad, solidaridad, y libre de fascismo.
SEVILLANOS DEPORTADOS A LOS CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS DONDE LA MAYORIA SERIAN ASESINADOS Y DE LO QUE NO HAY NINGUNA HUELLA EN LA CIUDAD.
Estos son sus nombres:
ALAMO AGUILAR, RAFAEL (11-05-1911). Se desconoce el lugar de procedencia y la fecha de entrada al campo de Mauthausen. Consta como liberado el 5 de mayo de 1945.
ÁLVAREZ, JOSÉ (11-08-1917). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia, concebido como campo de tránsito previo a la deportación, el 21 de mayo de 1944. Cuatro días después es trasladado al campo nazi de Neuengamme. Consta como desaparecido.
ARMENTA VAZQUEZ, RAFAEL (14-10-1915) Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y hecho prisionero por medidas de represión. El 17 de mayo de 1944 es deportado al campo situado en la isla anglonormanda de Alderney, ocupada por los alemanes. Consta como evadido el 17 de agosto de 1944 en un tren en la región parisina.
AVILA NEIRA, JOSE (28-01-1912). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 18 de agosto de 1944. El 25 de agosto del mismo año es deportado al campo nazi de Dachau, cerca de Munich. Es liberado el 30 de abril de 1945 en el campo anexo de Allach.
BARBER BUIRA, ANTONIO (1-11-1904). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 21 de mayo de 1944. Cuatro días después es trasladado al campo nazi de Neuengamme y de ahí pasa a los campos de Fallersleben-Laagberg y Bergen-Belsen en el norte de Alemania donde fallece el 1 de marzo de 1945.
BARRERA JURADO, FRANCISCO (5-10-1915). Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag, o campo de prisioneros de guerra de Klagenfurt y deportado el 18 de noviembre de 1941 a Mauthausen donde es liberado el 5 de mayo de 1945.
CABALLERO DOMÍNGUEZ, MANUEL (8-07-1911). Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XI-B, o campo de prisioneros de guerra de Fallingbostel y deportado el 27 de enero de 1941 a Mauthausen donde es liberado el 5 de mayo de 1945.
FERNANDEZ SALAS, MANUEL (23-01-1903) Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 18 de junio de 1944. El 20 de junio es deportado al campo nazi de Dachau, cerca de Munich. El 14 de diciembre de 1944 es trasladado al campo de Buchenwald donde se le pierde todo rastro.
GRANDE SEGARRA, MANUEL (11-12-1912) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XI-B, o campo de prisioneros de guerra de Fallingbostel y deportado el 27 de enero de 1941 a Mauthausen. El 20 de octubre de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen donde fallece el 23 de noviembre del mismo año.
LOPEZ RUFINO, JUAN (19-03-1911). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 18 de junio de 1944. El 20 de junio del mismo año es deportado al campo nazi de Dachau, cerca de Munich. Es liberado el 30 de abril de 1945 en el campo anexo de Allach
MARÍN GONZÁLEZ, MANUEL (29-11-1904). Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag, o campo de prisioneros de guerra de Salzburgo y deportado el 11 de septiembre de 1941 a Mauthausen, donde es liberado el 5 de mayo de 1945.
MORALES PADILLA, MANUEL (16-04-1903). Es deportado el 24 agosto de 1940 de la ciudad francesa de Angulema en el famoso convoy de los 927 republicanos, conformado por hombres, mujeres y menores, siendo la primera deportación de población civil desde el occidente europeo a los campos nazis. Los hombres y los adolescentes fueron obligados a bajar del tren al llegar a Mauthausen, mientras que las mujeres y las criaturas prosiguieron un viaje de pesadilla hasta la frontera de Irún donde les esperaba la Guardia Civil. El 24 de enero de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen donde fallece el 29 de noviembre de 1941.
MUÑOZ, ANTONIO (20-04-1926). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido a la Gare del l’Est de París el 15 de junio de 1944. Un día después es deportado al campo de Natzwellwe en Alsacia. De ahí es trasladado al campo de Dachau y más tarde al Allach donde fallece sin fecha concreta.
PEÑARROCHA GARCIA-VERDUGO, EDUARDO (28_08-1895). Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag VII-A, o campo de prisioneros de guerra de Moosburg y deportado el 6 de agosto de 1940 a Mauthausen, conformando parte del primer convoy de republicanos españoles que llega a ese campo. El 24 de enero de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen donde fallece el 15 de septiembre del mismo año.
PORTELA MARTIN, MANUEL (1-01-1919) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XII-A, o campo de prisioneros de guerra de Trier y deportado el 25 de enero de 1941 a Mauthausen, conformando parte del primer convoy de republicanos españoles que llega a ese campo. El 8 de abril de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen, donde es liberado el 5 de mayo de 1945.
RAMIREZ DELGADO, MANUEL (24-06-1909). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y hecho prisionero por medidas de represión. El 22 de febrero de 1942 es deportado al campo situado en la isla anglonormanda de Alderney, ocupada por los alemanes. Consta como liberado sin fecha concreta.
RAMOS RUIZ, MANUEL (14-03-1914) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XII-B, o campo de prisioneros de guerra de Fallingbostel y deportado el 22 de mayo de 1941 a Mauthausen. Con fecha del 10 de marzo de 1942 se consigna un traslado al Stalag XVII-B, perdiéndose todo rastro.
REMERO, MIGUEL (4-04-1908) Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 21 de mayo de 1944. Tres días después es trasladado al campo nazi de Neuengamme donde se le pierde todo rastro.
RODRIGUEZ FORQUES, SERAFIN (29-12-1902) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XII-D, o campo de prisioneros de guerra de Trier y deportado el 3 de marzo de 1941 a Mauthausen. El 30 de junio de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen, donde fallece el 29 de diciembre de 1941.
ROMERO DOBLADO, JOSÉ (15-03-1911). Formaba parte de la resistencia contra los nazis en Francia. Detenido y conducido al campo de Compiègne en Francia el 21 de mayo de 1944. Tres días después es trasladado al campo nazi de Neuengamme. De ahí pasa a otros campos para ser liberado el 2 de mayo de 1945 en Wöbbein.
RONVÍAS, MICHEL (25-04-1908). Sin datos.
SANCHEZ ABELA, AURELIO (10-07-1902) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XI-B, o campo de prisioneros de guerra de Fallingbostel y deportado el 27 de enero de 1941 a Mauthausen. El 8 de abril de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen. El 28 de septiembre del mismo año es conducido al castillo de Harthein, centro de aniquilamiento de discapacitados físicos e intelectuales y de personas no aptas para el trabajo para ser asesinado en la cámara de gas.
TOVAR CAMACHO, MANUEL (13-02-1904) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag XII-D, o campo de prisioneros de guerra de Trier y deportado el 25 de enero de 1941 a Mauthausen. El 17 de febrero de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen. El 30 de septiembre del mismo año es conducido al castillo de Harthein, centro de aniquilamiento de discapacitados físicos e intelectuales y de personas no aptas para el trabajo para ser asesinado en la cámara de gas.
ZARAGOZA GOMEZ, JUAN (13-12-1917) Formaba parte de las unidades militares del ejército francés que fueron detenidas los meses posteriores a la invasión alemana. Conducido al Stalag VII-C, o campo de prisioneros de guerra de Barthom y deportado el 22 de julio de 1941 a Mauthausen. El 20 de octubre de 1941 es trasladado al campo anexo de Gusen, donde fallece el 12 de enero de 1942.
Comentarios: No hay comentarios