El spot ‘No dejes que caiga en su trampa’ incluye también un decálogo y una guía para dotar de herramientas a familia y amistades para poder ayudar y acompañar a las mujeres.
La implicación de familias y amistades, es decir, el entorno más cercano de las mujeres que sufren violencia, es vital para la detección precoz de la violencia de género. Así lo entiende la campaña institucional de la Junta de Andalucía con motivo el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año tiene como lema ‘No dejes que caiga en su trampa’. La campaña incluye también dos herramientas dirigidas a dicho entorno: un decálogo con marcadores para detectar indicios de violencia de género, así como una nueva guía titulada ‘No la dejes sola. Guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género’.
El pasado año se presentó el diagnóstico previo a la elaboración del Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía y dicho estudio reveló, entre otras cuestiones, que el 44% de la población andaluza que conocía un caso de violencia machista no habló con la víctima y solo el 15% contactó con la Policía o un servicio especializado. Cada día 137 mujeres son asesinadas en todo el mundo a manos de sus parejas o exparejas. En España se produce un crimen machista cada 6 días.
La consejera de de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, explicó en la presentación de la campaña que “el maltratador busca aislar a la víctima. Una mujer sola es una mujer vulnerable frente a las estrategias de control, sumisión y subordinación. El objetivo del maltratador es ir apartando a la mujer de sus lazos, e ir generando nuevos vínculos de dependencia, control, celos, miedos, etc… Esta es la trampa del maltrato, un proceso lento y complejo que aleja a las víctimas de su entorno para que no rompan nunca su silencio”. “Y por eso apelamos a su entorno, para que no la dejen sola y la ayuden a romper esos hilos de dependencia, control, miedo y violencia con nuestra ayuda, la de los servicios especializados como el teléfono que ayuda a las mujeres del Instituto Andaluz de la Mujer 900 200 999”.
“El apoyo social es esencial para salir de la violencia de género y cortar con todos estos hilos y mecanismos que sustentan y mantienen la violencia. El entorno cercano es fundamental. Las personas que están ahí con las mujeres detectando los primeros indicios, viviendo en primera persona la violencia psicológica, el chantaje, los celos, el control… Esas personas son las primeras que pueden ofrecer su apoyo y ayuda a las mujeres. Son su mejor escudo de protección. Y por eso nuestro lema es: No dejes que caiga en su trampa”, ha resaltado la consejera.

El fútbol andaluz, incluyendo el fútbol sala, el balonmano y el baloncesto, se ha sumado también a la campaña y proyecta ya en los estadios el spot que da nombre a la misma.
Los días 23 y 24 de noviembre la iluminación del Palacio de San Telmo será morada, y las sedes del IAM, durante toda la semana hasta el 28.
Más atenciones hasta septiembre
En Sevilla se ha atendido durante los nueve primeros meses del año a un total de 22.813 mujeres, lo que supone un 19% más que en septiembre de 2020, cuando se asistieron a 19.130. Cada día se atienden de media a 84 mujeres en los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer y en el teléfono 900 200 999. Además, se han respondido 8.626 consultas sobre violencia de género, un 59% más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se atendieron 5.397. Suponen una media de 31 consultas al día.
Mientras tanto, en Andalucía se ha asistido a casi 109.000 mujeres (108.408), un 13% más que el pasado año. Son 401 mujeres al día, 47 más más cada día que hace un año. Además, se ha dado respuesta a 51.000 consultas sobre violencia machista, lo que supone casi un 31% que en el mismo periodo de 2020. Son 188 consultas al día frente a las 144 de hace un año.
Comentarios: Sin respuestas