La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla hace balance de la huelga feminista y se suma a la manifestación por las pensiones públicas

Las mujeres de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, AFUS, valoran la jornada histórica del 8 de Marzo de forma muy positiva, y lo hacen «con alegría y muy ilusionadas», según Ana Fernández, una de sus integrantes. Lo hacían este miércoles en la que ha sido su sede organizativa para preparar la huelga, la Insumisa, y a la que han decidido seguir volviendo todos los días 8 de cada mes hasta el próximo 8 de Marzo. Entre la treintena de mujeres asistentes, se encontraban las de la Plataforma 8 de Marzo. La valoración ha sido conjunta y unánime, debido al seguimiento masivo de la concentración del mediodía en Plaza del Duque, y de la «tremenda» manifestación de la tarde. «Ha superado todas las expectativas. A lo largo del día, nos íbamos dando cuenta de que había cada vez más gente que se sumaba a la huelga laboral, de 8 a 11 de la mañana habría varios piquetes informativos desplegados por la ciudad para informar, la huelga de cuidados ha funcionado, la huelga estudiantil también ha tenido muy buen seguimiento, miles de personas en la calle, las universidades públicas cerradas. Las propias organizadoras, no podíamos llegar a la manifestación. Y, a pesar de las miles de personas, no ha ha habido ni una sola incidencia en toda la jornada», explica Ana.
En la AFUS ya están empezando a organizar la convocatoria del año que viene. A la pregunta de si hay alguna duda sobre la huelga general como herramienta para el 8 de Marzo, Ana responde rotunda: «Yo creo que no, se va a repetir y mejorar, seguiremos en la misma línea. Nuestras reivindicaciones siguen pendientes».
Una de las cosas a mejorar para el año que viene es el recorrido de la manifestación, que se quedó pequeño y estrecho debido a la gran afluencia de gente. También hay que «incidir en la huelga de consumo, en su importancia». Y «hay que hacer un movimiento más incluyente, con mujeres gitanas y afrodescendientes, entre otras».
La valoración también ha incluido el boicot de los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT a la Huelga General de 24 horas (ellos convocaron paros de dos horas) y a su intento de protagonismo. Las centrales convocaron una concentración propia a las 12.30h en Plaza Nueva, cuando había una concentración unitaria en la Plaza del Duque. Durante la manifestación, acudieron en bloque con banderas para ir en la cabecera, «cuando se había acordado y pedido no llevar banderas, y dejarnos a las mujeres del movimiento feminista delante y como protagonistas. Para el año que viene, intentaremos que no vuelva a suceder. Hicieron bloque con el PSOE en la reinterpretación de la huelga», según Ana.
Ahora, la AFUS se está centrando en participar en un encuentro feminista a nivel andaluz, que podría celebrarse a finales de abril o primeros de mayo, y más tarde acudir al encuentro estatal, para el que aún no hay fecha. Y apoya también la manifestación de este sábado 17 de marzo, en defensa de las pensiones públicas y dignas: «son movimientos sociales coincidiendo en el tiempo y es lógico que nos apoyemos mutuamente. Ademas, está la situación de las mujeres en el sistema de pensiones, con mayoría de mujeres que cobran pensiones no contributivas, mínimas, al no tener acceso al mundo laboral por tener que quedarse como cuidadoras, etc. Así que vamos a acudir como AFUS a la manifestación», aclara Ana. «El objetivo es la movilización permanente». La próxima cita, el 8 de abril en La Insumisa.
Comentarios: Sin respuestas