site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Agenda
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
Página principal > Está pasando > ¿Qué pasa con las mujeres presas?
26 marzo 2020  |  Por La Giganta Digital

¿Qué pasa con las mujeres presas?

FOTO: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios/
Compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on Reddit
Reddit
Buffer this page
Buffer

TEXTO: Familiares de internas del centro penitenciario de mujeres de Alcalá de Guadaira, Sevilla.

Las funcionarias y funcionarios de la prisión de Alcalá de Guadaira no disponen de mascarillas de protección para minimizar el riesgo de contagio del coronavirus COVID-19. Esto está confirmado al menos hasta el día 26 de marzo del año 2020.

Ante el estado de alarma dictado por el Gobierno de la nación con una orden de confinamiento domiciliario para evitar el contagio masivo de la población, en materia penitenciaria se han adoptado medidas como supresión de visitas de abogados y familiares, así como los vis a vis o envío de ropa desde el exterior, etc., tratando así de cumplir con la orden del Gobierno para evitar en lo posible el riesgo de contagio en lugares con aglomeraciones de personas como lo son las prisiones.

Estas duras medidas de prevención, tanto para las internas como para sus familiares, se tornan absolutamente en ineficaces ya que las personas que entran y salen del centro como funcionarios y proveedores, lo hacen sin protección alguna, sin mascarillas, tornando a estas personas en potenciales transmisores de la enfermedad y, como consecuencia, a la población reclusa en potenciales víctimas ya no del virus, sino de la irresponsabilidad y la negligencia de las personas que correspondan.

Esta situación afecta sobre todo a doce mujeres del centro penitenciario de mujeres de Alcalá de Guadaira que, estando cumpliendo condena en régimen de tercer grado, lejos de haberlas enviado a sus domicilios particulares para cumplir la cuarentena según recomendación del Ministro del Interior Grande Marlasca para los reclusos en tercer grado, la dirección del centro penitenciario referido ha optado por dejar a estas mujeres confinadas en el mismo centro, anulando de este modo su derecho a salir todos los fines de semana y diez días al mes, con las negativas repercusiones que ello implica para ellas y para sus familias; además del agravio comparativo que se produce respecto a otros centros penitenciarios que “SÍ” han dejado que sus reclusos en tercer grado puedan cumplir la cuarentena en sus respectivos domicilios.

Y estas doce mujeres son especialmente vulnerables, ya que ellas siguen con su rutina interna de trabajo como limpieza de estancias, baños, oficinas, carga y descarga y almacenamiento de alimentación y productos de limpieza, etc. y la consiguiente aproximación física que inevitablemente se produce entre estas mujeres y las personas que entran y salen del centro.

Preguntas generadoras de inquietud, impotencia y desazón:

  • ¿Cómo pueden comunicarse las internas con sus familias y/o abogados si no disponen de dinero?
  • ¿Cuándo se repararán las cabinas telefónicas?
  • ¿Qué ropa van a recibir las internas si los familiares no pueden enviar nada desde el exterior, ni tan siquiera dinero a no ser que se tenga cuenta bancaria?
  • ¿Habrá algún tipo de compensación para estas doce mujeres en caso de que se siga vulnerando su derecho a pasar la mitad del tiempo de cada mes en sus hogares?

Informe de APDHA sobre situación de las mujeres presas

Compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on Reddit
Reddit
Buffer this page
Buffer
Alcalá de Guadaíra centro penitenciario coronavirus COVID-19 estado de alarma mujeres presas prevención prisión tercer grado
Noticia anteriorAna Ruiz Hernández, el perfume de la albahaca y la yerbabuena
Noticia siguienteEmpleadas de hogar exigen igualdad en las medidas por la crisis del coronavirus

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Lo que nos enseñó el confinamiento por Coronavirus
  • Reforzando nuestro sistema inmunitario
  • La reconversión de Cristina para luchar contra la Covid
  • Beatriz Díaz: «La anorexia es más que un cuerpo enfermo, es una mente enferma que no te deja ser libre para disfrutar»
  • Manifiesto contra el delito de blasfemia en una sociedad democrática

Categorías

  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Crónica
  • Deporte
  • Editorial
  • Está pasando
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (11) Agenda (2) Bebés robados (12) Caleidoscopio (5) Crónica (2) Deporte (4) Editorial (7) Está pasando (252) La Giganta en acción (1) La Giganta en alerta (40) Luchadoras (79) Memoria (165) Piqueta (6) Quiénes somos (1) Red Car (2) Salud (2) SEFF (2) Tribuna (16)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES
es_ESSpanish
es_ESSpanish