site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Maui: "La magia es una ilusión de la mente que alimenta el corazón"
22 septiembre 2019  |  Por Fátima Fernández Baena

Maui: «La magia es una ilusión de la mente que alimenta el corazón»

IMG_0021
María Luisa Ramírez Arjona (1977), más conocida como Maui, viene de Utrera, república independiente del Polígono del Tinte. «Esa ha sido mi primera escuela, mi casa, la guitarra de mi padre Miguel Ramírez y los cantes de Fernanda y Bernarda, Perrate, Bambino, Gaspar… En esas celebraciones tipo bautizos o bodas que duraban días», recuerda. Y es que, para ella, no hay mejor master class que la vida misma. La curiosidad es buena maestra y, por eso, inició una búsqueda sin tener muy claro lo que quería encontrar, «pero con hambre de experimentar, de jugar, de investigar, de contar y cantar».

Entonces Maui, cuando todavía no era Maui, se hizo amiga inseparable de su libreta: “Poco a poco iban naciendo historias y maneras de vestir esas historias, colores que sentaban bien a mis versos… Cuando me vine a dar cuenta estaba completamente enganchada a eso de hacer canciones”.

Fue descubriendo el universo musical que existía fuera del flamenco que vivió de chiquitita. “Me dio por estudiar, mucho”, relata riendo. “Era muy pesada, me caía mal a mi misma, me apunté a clases de coro, aprendía a leer música, a tocar el piano, me puse con la guitarra, leía todo el rato y, cuando me cansaba de los libros, me pasaba a los cómics. Estudié la carrera de violonchelo en el conservatorio de Granada, también hice Magisterio de Música (claro), comencé a juntarme con grandes músicos y, al fin, aprendí a romper con todo lo que había aprendido”. Ahí nació Maui.

–Te definen como “cantactriz de Utrera, única en su especie, y tejedora de historias”. Explícanoslo.

–Bueno… Me definen así. Lo de “única en su especie” debe ser porque vengo de familia alienígena, y lo de tejer historias… Es como muy artesanal, eso me gusta; es una buena forma de referirse a una humilde cantautora.

Respecto a “cantactriz”, será que en escena llevo un personaje de tinte teatral y algo cómico; me gusta interpretar las canciones con todos los elementos que pueda, de repente te hago un potaje a compás en directo [risas].

Se trata de dar un pasito mas allá y ofrecer más que un concierto, una experiencia… Arriesgar, atreverse, eso me motiva… Pero, mejor que definirlo, es venir a vivirlo.

–Nos damos por invitadas. Pero, antes, cuéntanos, ¿en qué consiste tu último proyecto?

–“Por Arte de Magia” es un compendio de 10 canciones que pretenden abrazarte y acompañarte en tu día a día. Es mi quinto disco y lo he grabado bajo la batuta de Fernando Illán, ha sido una aventura muy gratificante y divertida. Llevarlo al directo está siendo un reto emocionante.

–¿Y qué es la magia para ti?

–La magia es una ilusión de la mente que alimenta el corazón.

–En este último trabajo te acompañan colaboradores como Chipi de La Canalla, Jorge Pardo, Antonio Carmona, Tomasito… Qué lujo, ¿no?

–Un lujo total compartir con compañeros a los que admiro fuerte y, encima, son amigos de alta calidad que eso ya no te digo ná la felicidad que aporta a esta utrerana.

Han aportado colores maravillosos a este disco, sin ellos sería un trabajo en blanco y negro.

–¿Se parece este proyecto a los anteriores?

–“Por arte de magia” es el resultado de una evolución natural, no habría llegado a este disco sin haber pasado por los anteriores.

Es un disco de canciones como todos los que hago, pero quizá con una producción especial que lo diferencia de los otros.

–¿Cómo definirías tu música?

–Mi música es como el puchero de tu madre, te sienta bien y te recompone por dentro. ¿Te has preguntado alguna vez por qué el puchero de tu madre es el mejor? Ya te lo digo yo, porque hay un ingrediente fundamental, el cariño, y no cualquier cariño, el cariño puro, el de tu madre.

–“Cántanos” algo por aquí, anda…

“Gira, gira, gira,

no es tanto lo que ves

sino cómo lo miras

y es que este carrusel

no enciende sus luces

si tú no lo conduces

si tú no lo conduces…”.

(Canción para Teo)

–He leído que eres la primera gitana de Utrera que se atrevió con el violonchelo (el instrumento de mi vida…). También eres autora y compositora. ¿Te gusta saltar barreras?

–Las salto sin querer… es que no las veo, ¿sabes? Alguna vez me he caído, pero me he sentido muy bien al sentir que me levantaba solita.

–¿Y cómo es componer y ser mujer en tu ámbito?

–Mi experiencia ha sido buena, me rodeo de compañeros y compartimos de igual a igual, me siento respetada y querida por ellos; cierto es que mujeres compositoras, músicos, instrumentistas… digamos, algo más completas, no hay muchas; pero las que estamos nos unimos fuerte por un futuro mejor.

–¿Te has encontrado o te estás encontrando algunas dificultades?

–Las propias del momento que estamos viviendo, en general, y en la música en particular. Lo mío funciona muy por “el boca a boca”. A la gente le cuesta ir al teatro a descubrir algo que no conoce y, quizá, no sea tan fácil de definir. Cuando se atreven con ese primer impulso ya todo va rodado, se enganchan y me siguen a todos lados.

«Salto las barreras sin querer, es que no las veo, ¿sabes? Alguna vez me he caído, pero me he sentido muy bien al sentir que me levantaba solita»

–Rosario Flores, Antonio Carmona, Martirio, que es tu madrina… ¿Cómo has conseguido todos estos apoyos?

–Soy una afortunada, la vida propicia encuentros tan mágicos… Trasladarme a Madrid fue una decisión tan arriesgada como emocionante, y me ha permitido trabajar con todos estos artistas; ellos me han ayudado a crecer. Sentarte con Rosario Flores a escribir unos versos es un aprendizaje fuerte para mí, charlar a compás con Antonio Carmona es, como poco, apasionante.

Que Martirio me amadrine, eso… ¡eso es muuucho! Maribel, la persona que hay detrás de las gafas y la peineta, es una maestra, y me encantan nuestros encuentros porque logra abrirme caminos nuevos de búsqueda constante. Es una mujer valiente y cariñosa a partes iguales, es mi amiga y le estoy agradecida por taaanto.

INSPIRACIÓN CON ACENTO PROPIO

“Gloria Fuertes, Kiko Veneno, Rostropovich, La Fernanda de Utrera, un olor, un color, Pata negra, los carnavales de Cádiz, mi tío Bambino, Liliana Felipe, Tomas de Perrate, Almodóvar, Chipi, Bach, Martirio, mi padre, la calle…”. Maui no sigue una línea clara de estilo: “Me encanta la variedad con calidad, escucho de todo, imagino que soy el resultado de todo eso, agitado en una coctelera de colores”.
¿Y las mujeres que le inspiran? “No hay una en concreto, hay muchas, pero me gustaría destacar la figura de una gitana de Utrera, Frasca, que no ha pasado a la historia del flamenco pero era imprescindible en cualquier fiesta que se precie. Ella hacía performance sin saber lo que era eso; usaba la guasería propia de mi tierra y conseguía que todos estuvieran a gusto, arrancaba sonrisas por doquier y preparaba el ambiente para la posterior escucha de los cantes con mas enjundia, los más serios, la soleá, la seguirilla… Me fijé mucho en ella, en sus ocurrencias propias del estilo más absurdo y divertido que jamás haya visto”.

–¿Qué hará Maui en el futuro?

–Lo más inmediato es el comienzo de la nueva temporada de “Domingos de Vermut y Potaje” en el Teatro Flamenco Madrid, que tendrá lugar el 20 de octubre, y estamos muy ilusionados. Esta experiencia de cocinar un potaje a compás en directo en un espacio tan especial… genera una magia tremenda que hace que me conozcan cada domingo un poquito más. Y siento que quien viene a disfrutarlo sale mas feliz de lo que entró. Eso es maravillo.

¿CUÁNDO VISITAN LAS MUSAS?

«Son 18 años… Tengo muchas anécdotas al respecto… Me viene a la cabeza una muy antigua, hará una década, cuando andaba con mis sirénidos por los escenarios de Andalucía… Estábamos cenando en un restaurante de Almería, y fui al aseo; cuando volví, se habían ido sin mí… Inquietante, ¿verdad? Pues lo peor fue que no se dieron cuenta hasta que llegaron al escenario y me tocaba probar el micrófono. Caminé por la arena de la playa en la soledad más istierca que jamás haya experimentado. Veía el escenario a lo lejos y como todo funcionaba sin mí…. de ahí nació una canción».

–¿Qué le dirías a las niñas que quieran ser como tú?

–Que aprendan bien a conservar su libertad, que marquen su caminito propio y no cesen en su persistencia; que lean cada día, que despierten su curiosidad, que lleven siempre un caleidoscopio en el bolsillo.

GIRA “POR ARTE DE MAGIA”

–Málaga 26 Septiembre. En la Sala Unicaja de conciertos María Cristina a las 21:00. Entradas.

–Morón 27 Septiembre. En Espacio Cilla Sede Grupo Ocio Creativo. Entradas: ociocreativomoron@gmail.com
 
–Cádiz 28 Septiembre. En El Pelícano Musicafé a las 22:30. Entradas.
 
–Barakaldo 10 de Octubre. En Teatro Barakaldo Sala 2 Barakaldo a las 20:00. Entradas.
 
–Se retoman los Domingos de Vermú y Potaje en el Teatro Flamenco Madrid, el próximo día 20 de octubre. Más información.
 
¿QUIERES CONSEGUIR EL ÚLTIMO TRABAJO DE MAUI?

En las plataformas de música:

Spotify

Apple Music

Itunes

Youtube Music

Amazón Music

Google Play

REDES SOCIALES

Instagram

Facebook

Website

Youtube

Twitter

Nuevo videoclip ‘Requete’, segundo single
de ‘Por Arte de Magía’

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Magia Martirio Maui música Por arte de magia Requete
Noticia anteriorChrissie Hynde, la más fuerte, la más dulce
Noticia siguienteMarta Pujol: «Solo si trabajamos todos juntos podremos frenar el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes»

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?