El IAM edita la guía didáctica dirigida al profesorado, basada en el cuento de ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’ de Estela Moreno, Premio Meridiana 2020 y Premio Proyectos Coeducativos en centros públicos 2021 del Ayuntamiento de Sevilla
Ya se ha presentado la ‘Guía didáctica para prevenir la violencia de género en Educación Infantil y Primaria’, que ha editado el Instituto Andaluz de la Mujer, basada en el cuento de Estela Moreno ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’. Esta nueva guía centrada en la violencia de género se convierte, según la directora del IAM, Laura Fernández, en una herramienta esencial para el profesorado porque adapta los contenidos a la población infantil, teniendo en cuenta los procesos básicos del desarrollo relacionados con el lenguaje, el pensamiento o la atención. Es un material cuidado y novedoso que, en forma de cuento, trabaja con actividades y materiales complementarios, como fichas para realizar dibujos, pancartas, marcapáginas, teatros, guiñoles o carteles; la violencia de género con el objetivo de prevenirla desde la infancia.
«Comenzar la prevención y sensibilización contra la violencia de género desde Educación Infantil y Primaria supone trazar una hoja de ruta para las demás etapas educativas, es empezar desde antes para conseguir resultados poco a poco”, según Fernández. Esta herramienta nace y se origina tras años de aplicación en las aulas del proyecto ‘Pepuka’ de Estela Moreno, que recibió el Premio Meridiana 2020 y el Rosa Regás por su trabajo e historia. “Pepuka no es solo la protagonista de este cuento, sino que se ha convertido en el hilo conductor de todo un proyecto coeducativo para prevenir y visibilizar la violencia de género desde la infancia, con un formato adaptado a estas edades y ofreciendo al profesorado herramientas concretas para abordar esta temática en las aulas”, ha explicado.
“La guía es extrapolable a otros cuentos, aunque el hilo conductor es el cuento de Pepuka, también se enseña la metodología de cómo trabajar esta temática con los cuentos en general. Aquí se trabajan las emociones, los estereotipos, los mitos… Así, como también es extrapolable al trabajo con otras edades”.
La edición y presentación de esta guía didáctica forma parte de las más de 55 actuaciones que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha impulsado con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemoró el pasado 25 de noviembre.
Noticias relacionadas:
Comentarios: No hay comentarios