TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta).
Sara Morales
Efe Eme, 2021
El libro que hoy traigo para comentar es una novedad absoluta, hasta tal punto que podríamos decir que está recién salido de la imprenta. Se trata de la obra Conversaciones con Ana Curra, escrito por la periodista musical Sara Morales y editado por la revista Efe Eme, que en los últimos tiempos está publicando numeroso material en esta onda.
No es ningún secreto si decimos que en La Giganta digital somos súper fans de la gran Ana Curra, a quien ya dedicamos un artículo hace un tiempo, por lo que la noticia de que había visto la luz esta obra de Sara Morales, nos llenó de entusiasmo y era casi una obligación reseñarla.
Conversaciones con Ana Curra es un libro interesantísimo, no en vano, Ana Isabel Fernández, el verdadero nombre de la artista madrileña, está indisolublemente unido a la historia del rock y el punk de este país. Como todo el mundo sabe, Ana Curra fue la teclista de Alaska y los Pegamoides y el cincuenta por ciento de Parálisis Permanente, junto con Eduardo Benavente. Al mismo tiempo, fue la cantante y principal compositora de los Seres Vacíos, con quienes grabó varios singles y maxisingles, así como varios discos en solitario. Su particular manera de tocar los teclados se puede escuchar en algunos de los discos más importantes de la historia de la música pop española, como el Grandes éxitos de Alaska y los Pegamoides, El acto, de Parálisis Permanente, Que Dios reparta suerte, de Gabinete Caligari, El ritmo del garaje, de Loquillo y Trogloditas, o Polvo de ángel, de El Ángel y los Volcánicos, uno de mi discos favoritos de la historia del rock.
A lo largo de doscientas setenta y seis páginas distribuidas en 35 capítulos, Ana Curra abre las compuertas ante su interlocutora, la periodista maña Sara Morales, para contar vivencias, anécdotas, pensamientos, opiniones, deseos, frustraciones, etc., muchas de las cuales, eran un misterio para la gran mayoría de sus seguidores hasta este momento.
En el libro, como no podía ser de otra manera tratándose de un personaje como Ana Curra, una mujer inteligentísima, extremadamente culta y magnífica conversadora, se habla de muchos temas, y nuestra protagonista lo hace sin pelos en la lengua, sin ningún tipo de autocensura, a tumba abierta, como sólo las personas que aman la libertad pueden hacerlo. Así pues, en estas páginas hay lugar para la música, por supuesto, pero también para el sexo, para las drogas —Curra habla con absoluta sinceridad de su adicción a la heroína y de su bajada a los infiernos—, de la fama, de poesía, de la situación política de nuestro país, de feminismo y aborto, de su trabajo como profesora de conservatorio, de la familia, del amor y de los amantes, del arte y del lugar que ocupa en su vida, de pandemia y vacunas, de la muerte, etc., etc.
Estas Conversaciones con Ana Curra están repletas de nombres propios, como el de Olvido Gara, Nacho Canut, Carlos Berlanga, Eduardo Benavente, Alberto García Alix, Ángel Alvarez, Jesús Ordovás, César Scappa, Toti Árboles, todos ellos compañeros de viaje, pero también encontramos los de David Bowie, Lou Reed, Patty Smith, William Burroughs, Carlos Castaneda, el Subcomandante Marcos, Nico y muchos, muchos más. Nombres que forman parte, por derecho propio, de la historia reciente del mundo.
Huelga decir que el libro me ha encantado, y la prueba evidente es que lo he leído en unas cuantas horas prácticamente de una tacada. Si he de destacar algún capítulo, me quedo con tres especialmente: el capítulo 22, titulado “Anatomía de El Acto”, donde Ana hace un repaso tema a tema del mítico disco de Parálisis Permanente, y los capítulos 29 y 30, “La llegada de un ángel caído”y “Volando sin alas”, respectivamente, ambos dedicados a la figura del poeta y músico Ángel Álvarez, El Ángel, un personaje absolutamente imprescindible en la vida de Ana, que murió de sida en 1994, dejando tras de sí un poemario, Los planos de la demolición y un disco, Polvo de ángel, extraordinarios.
El libro se complementa con treinta fotografías de diferentes épocas y diferentes autores, entre las que destaca una fotografía de Alberto García Alix titula “La princesita”. Y hasta aquí puede leer.
Conversaciones con Ana Curra, de Sara Morales, es un libro ameno y bien escrito, muy recomendable para todas aquellas personas a las que les gusta la música, especialmente la época en la que Ana fue un personaje principal, es decir, la Movida y los años ochenta, aunque muy al contrario de lo que suele ser habitual en los trabajos de este tipo, no hay nada parecido a la nostalgia. Y eso es muy de agradecer.
Comentarios: No hay comentarios