A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos artistas europeos y norteamericanos fueron cautivados por las influencias venidas de Oriente. A medida que los viajeros y viajeras fueron atravesando Asia, hasta llegar a las islas japonesas, la iconografía oriental se puso de moda, tanto en indumentaria (como los kimonos y las mangas […]
La Roldana, la primera escultora de cámara, esa gran desconocida
Si les preguntara de pronto por el nombre de cinco mujeres artistas de la Historia del Arte, seguramente tendrían dificultad para nombrármelas. No se preocupen, no es culpa suya. Es debido a multitud de factores, de entre los que destaco principalmente el de la ausencia total de mujeres en los currículos académicos de ESO y […]
Carta perdida de un 23F
“Hola, Fernando. Supongo que te extrañará esta carta, pero en estos momentos estoy tan angustiada, que he tenido la necesidad de escribirte. No por algo especial, sino porque tú serás una de las pocas personas que conozco que estará fuera del problema interno de este país”. Así comenzaba la carta que escribí el 23 de […]
25 minutos
Desde hace ya algunos años, mis amigas y yo venimos conversando acerca de la creciente dificultad que tenemos, como sociedad, de relacionarnos. A pesar de que las Redes Sociales llegan a casi todo el mundo, se da la paradoja de que muchas personas se encuentran más aisladas que nunca. Y, esto afecta también a las […]
Lucía y la falsa locura femenina
A lo largo de la historia, cuando las mujeres no se sometían voluntariamente a los dictámenes sociales de la época, eran sometidas por la fuerza. Y si persistían, se las castigaba con la indiferencia o con el exilio social. Durante el siglo XIX los compositores de óperas fueron ahondando en los clichés femeninos, recuperaron a […]
Carmen, entre el mito y la leyenda
La ópera Carmen fue compuesta por George Bizet y estrenada en París el 3 de Marzo de 1875. Esta obra, cuyo libreto fue realizado por Ludovic Halévy y Henri Meilhac, estaba basado en el libro Carmen escrito 30 años antes por Prosper Merimée, en 1845. En un primer momento la ópera Carmen resultó poco interesante […]
De brujas y hechiceras en las óperas
Desde las tragedias griegas hasta hoy en día, la asociación entre música y drama es inherente a todas las sociedades y culturas. En todas las épocas la humanidad ha sentido la necesidad de plasmar en sus momentos de ocio la sincronía entre la música y el texto. Aunque la palabra ópera procede del plural latino […]
Ana Isabel Bernal Triviño: «El periodismo, si no es feminista, no es periodismo»
Ana Isabel Bernal Triviño es doctora en periodismo y feminista. Interviene asiduamente en las tertulias de RTVE, desde donde da voz a las mujeres. Además, es profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Yo la conocí a través de sus artículos, en diario Público y en eldiario.es, y desde entonces quedé cautivada por su […]
Octavio Salazar: «Ser feminista te obliga a pasar a la acción»
Octavio Salazar es un hombre feminista. Desde su cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y sus frecuentes artículos en diversos medios de comunicación, su mirada feminista reclama la igualdad real entre hombres y mujeres. Octavio Salazar es autor de varios libros, donde aboga por construir una nueva sociedad, en la que los […]
Pilar del Río: «Haber compartido la vida con José Saramago ha sido un privilegio»
Pilar del Río llega al Consulado de Portugal, donde hemos quedado media hora antes de que dé comienzo el acto de presentación de un nuevo libro inédito de José Saramago: el sexto y último cuaderno. Habla con voz sosegada y tranquila mientras sus ojos se le iluminan. Hablar de José es hablar de ella misma. […]